Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Looney Tunes – De los años 30 hasta hoy: una historia de locura increíble Arrastion Bizkaia
Capros – El nuevo latido de Barcelona Arrastion Bizkaia
Hell’s Paradise, más allá de la muerte Arrastion Bizkaia
Conciertos del finde, David Rees y un cúmulo de cosas Arrastion Bizkaia
YOU: Cuando el amor se convierte en obsesión Arrastion Bizkaia
Agua de Madrid: un sonido que refresca al consumidor Arrastion Bizkaia
The Last of Us: Amor, pérdida y supervivencia Arrastion Bizkaia
Julia González conocida como "Bella" llega para conquistarnos con sus letras! Arrastion Bizkaia
Noticias, estrenos y más para disfrutar el finde!! Arrastion Bizkaia
Frisbi: el powerpop cotidiano que necesitas descubrir Arrastion Bizkaia
todayabril 15, 2024
Foto de EiTB
En el último año, más de 600 mujeres que han sido víctimas de violencia machista y explotación sexual han obtenido la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) gracias a la flexibilización de los requisitos establecidos en la Ley Vasca de Garantía de Ingresos y para la Inclusión, aprobada por el Parlamento Vasco en diciembre de 2022 y en vigor desde hace poco más de un año.
El Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, responsable de esta normativa, ha dado a conocer hoy los datos del primer año de su implementación.
Durante este período de 12 meses, un total de 531 mujeres víctimas de violencia de género han accedido a este sistema de prestaciones, donde el único requisito para que este grupo obtenga la RGI es estar empadronado en algún municipio vasco, sin un período mínimo, y demostrar su condición de víctima. A estas se suman 53 víctimas de violencia doméstica, 13 de trata de personas y seis de explotación sexual.
Además, este nuevo modelo ha permitido a 224 personas provenientes de sistemas de protección de menores, 503 refugiados, 229 personas bajo protección temporal, siete víctimas de terrorismo que tuvieron que exiliarse y regresar a Euskadi, y otras cuatro personas de la comunidad vasca en el exterior, emprender un proyecto de vida propio.
Más personas han logrado salir
Al cierre del primer año de la ley, había 57,941 expedientes activos, lo que representa 6,427 más que en marzo de 2023, y el número total de nuevas concesiones ha alcanzado las 12,965.
El Departamento liderado por Idoia Mendia ha explicado que esta diferencia significa que, aunque se ha llegado a grupos de personas en situación de vulnerabilidad que antes no estaban protegidas o lo estaban con mayor retraso, hay más personas que han logrado salir del sistema, con un saldo negativo de 6,538. Esto se debe a la «excepcional evolución del empleo», que se encuentra «en máximos históricos».
En marzo, 15,457 titulares de la RGI tenían a su cargo menores, de los cuales 8,331 eran unidades monoparentales, mayoritariamente mujeres.
Además, hay 3,459 titulares con algún grado de discapacidad que también se benefician del nuevo modelo, y un total de 2,273 víctimas de diferentes formas de violencia que también cuentan con esta protección.
Por otro lado, el número de pensionistas que complementan sus ingresos con la RGI, y que también se benefician con mayor intensidad de la nueva ley, asciende a 14,951 titulares, 1,993 más que en marzo del año pasado.
Escrito por Mozoilo Irratia
Nos encanta disfrutar la buena música y de las charlas y de los debates y de las entrevistas. Y tiramos de los recuerdos y de aquellas grandes canciones que nos marcaron, y también las aderezamos con música nueva! Todos los días, de lunes a viernes por la mañana, Egunon Bizkaia!!
close
zure eguerdia
13:00 - 14:00
zure arrastia
14:00 - 16:00
16:00 - 19:00
zure ilunabarra
19:00 - 20:00
con Alex de la Pinta
20:00 - 22:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)