Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Looney Tunes – De los años 30 hasta hoy: una historia de locura increíble Arrastion Bizkaia
Capros – El nuevo latido de Barcelona Arrastion Bizkaia
Hell’s Paradise, más allá de la muerte Arrastion Bizkaia
Conciertos del finde, David Rees y un cúmulo de cosas Arrastion Bizkaia
YOU: Cuando el amor se convierte en obsesión Arrastion Bizkaia
Agua de Madrid: un sonido que refresca al consumidor Arrastion Bizkaia
The Last of Us: Amor, pérdida y supervivencia Arrastion Bizkaia
Julia González conocida como "Bella" llega para conquistarnos con sus letras! Arrastion Bizkaia
Noticias, estrenos y más para disfrutar el finde!! Arrastion Bizkaia
Frisbi: el powerpop cotidiano que necesitas descubrir Arrastion Bizkaia
¿Has visto bien tus audífonos últimamente? Yo sí, y me horroricé de lo asquerosos que estaban. Mis fieles AirPods de Apple estaban tan sucios y llenos de cera que me daba verdadera vergüenza y casi me resistía a volver a ponerme algo tan desagradable en los oídos.
Pero, ¿los AirPods amarillentos son un riesgo para la salud? Le pregunté al médico Jonathan Webster, de la plataforma Doctify. Me explicó que, aunque la cera del oído es protectora y forma parte del proceso natural de limpieza del oído, «los problemas surgen porque el uso prolongado de los audífonos impide que la cera salga de forma natural hacia el exterior, así se acumula, atrapando la humedad y haciéndola propensa a infectarse».
Los audífonos también pueden empujar la cera hacia el interior del conducto auditivo, provocando obstrucciones y molestias. Hay una razón por la que al otorrinolaringólogo le gusta tanto el dicho: «No pongas nada más pequeño que tu codo en tu oído». Webster describió que «definitivamente ha habido un aumento de los problemas asociados con el uso de audífonos, incluyendo la pérdida de audición, tinnitus e infecciones varias».
La pérdida de audición poco tiene que ver con mi mala limpieza de los audífonos, pero hay que recordar que la exposición prolongada a ruidos fuertes puede dañar las células ciliadas del oído interno: cocleares, lo que provoca una pérdida de audición permanente. «Con los audífonos de botón, el sonido se concentra en el oído, por lo que es más probable que cause problemas», añade Webster. Por ejemplo, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido aconseja que los usuarios que usan audífonos no escuchen música a más del 60% del volumen máximo, ni durante más de una hora seguida.
Fotografía: Chris Haslam
En 2019, el canal ABC 11 citó una investigación del microbiólogo Michael Taveirne, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte; tomó muestras de varios audífonos diferentes y envió cultivos para su análisis. Los resultados mostraron estafilococos y pseudomonas, dos tipos de bacterias que pueden causar infecciones en las circunstancias adecuadas.
Asimismo, un otorrinolaringólogo de Florida subraya que los audífonos albergan unas 2,700 veces más bacterias que una tabla de cortar normal, o seis veces más bacterias que el fregadero de la cocina. Eso es bastante asqueroso, pero incluso así no está garantizado que te infectes. Las bacterias no son intrínsecamente problemáticas, pero si tus audífonos no se ajustan bien y siempre estás jugueteando con ellos, hay un mayor riesgo de que raspes o dañes el canal auditivo, lo que creará las condiciones perfectas para que proliferen las bacterias. Si a esto le añadimos el sudor del ejercicio y las horas de uso diario, nos podemos llevar una desagradable sorpresa.
Escrito por Mozoilo Irratia
Nos encanta disfrutar la buena música y de las charlas y de los debates y de las entrevistas. Y tiramos de los recuerdos y de aquellas grandes canciones que nos marcaron, y también las aderezamos con música nueva! Todos los días, de lunes a viernes por la mañana, Egunon Bizkaia!!
close
zure eguerdia
13:00 - 14:00
zure arrastia
14:00 - 16:00
16:00 - 19:00
zure ilunabarra
19:00 - 20:00
con Alex de la Pinta
20:00 - 22:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)