Listeners:
Top listeners:
play_arrow
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
play_arrow
Hablamos con DELACUEVA sobre su nuevo disco "No me llames artista" Arrastion Bizkaia
play_arrow
Planes que tienen mucha enjundia para disfrutar el fin de semana Arrastion Bizkaia
play_arrow
Aprender del pulpo: Una lección de humildad y silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
8 menores de edad recorren 4 kms andando para acudir al instituto
play_arrow
La forma del agua: cuando el amor trasciende las palabras y encuentra su voz en el silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
El maratón que no te dejará dormir, aquí lo tienes Arrastion Bizkaia
play_arrow
Weapons: lo que no vemos también daña Arrastion Bizkaia
play_arrow
La agenda de Alazne el 30 de octubre de 2025
play_arrow
El terror de IT regresa justo a tiempo para Halloween Arrastion Bizkaia
play_arrow
Carga monstruosa: la temporada 2 de Kaiju No. 8 y el inesperado fin del manga Arrastion Bizkaia
todayfebrero 18, 2025
El escritor David Uclés presenta en el espacio Bidebarrieta Kulturgunea del Ayuntamiento de Bilbao su libro “La península de las casas vacías” el próximo martes 25 de febrero. Con él estará la periodista Elena Sierra para conversar acerca de la obra que se da a conocer en el Salón de Actos de la Biblioteca de Bidebarrieta. El encuentro comenzará a las 19:00 horas, y la entrada es libre hasta completar aforo.
“La península de las casas vacías” es una novela sobre la Guerra Civil Española en clave de Realismo Mágico, en la que se narra la descomposición total de una familia, la deshumanización de un pueblo y la desintegración de un territorio. A través del recorrido por las historias vitales de una familia de campesinos natural del pequeño pueblo de Jándula, el autor ofrece un retablo donde se recogen los acontecimientos más destacados de la Guerra Civil, mezclando lo épico y lo costumbrista para abordar uno de los pasajes de la historia más determinantes en nuestro presente, a través de un lenguaje que abraza a la vez lo poético y lo grotesco. Así, los miembros anónimos de un extenso clan de olivareros de la localidad de Jándula entrecruzan sus destinos con personajes históricos reales como Alberti, Lorca, Unamuno, Hemingway, Orwell, Picasso, Azaña o Foxá, logrando que sus experiencias individuales conformen una visión global sobre la Guerra Civil Española, ofreciendo al mismo tiempo una crónica familiar y un fresco de unos tiempos convulsos y oscuros.
David Uclés (Úbeda, 1990) es, además de escritor, músico, dibujante y traductor. En su faceta literaria ha publicado las novelas “El llanto del león” (Premio Complutense de Literatura, 2019) y “Emilio y Octubre” (2020). Además, es autor de la música de varias obras de teatro, documentales y exposiciones. Sus obras se enmarcan dentro de la corriente literaria del realismo mágico, y con “La península de las casas vacías” se ha erigido en uno de los autores jóvenes más consolidados del panorama literario estatal. En 2019, recibió el Premio Complutense de Literatura en la modalidad de narrativa por su primera obra, “El llanto del león”, y el año pasado su última obra, “La península de las casas vacías” fue galardonada con el Premio Cálamo Libro del Año 2024.
Elena Sierra (1978) es periodista, licenciada en Ciencias de la Información por la UPV/EHU. Se incorporó a EL CORREO en el año 2000, primero en la sección de Opinión y más adelante en Cultura y suplementos varios. Actualmente es colaboradora en temas de cultura, gastronomía y planes. Trabaja de vez en cuando en comunicación y organización de jornadas y eventos, y también ha participado en la elaboración de guiones audiovisuales y escritos, en colaboración con otros autores.
BIDEBARRIETA KULTURGUNEA es el espacio de la Biblioteca de Bidebarrieta dedicado a la difusión cultural. Entre sus objetivos está la promoción de la literatura, el conocimiento y la divulgación científica.
La entrada es libre hasta completar el aforo. En caso de no poder asistir, la presentación podrá seguirse vía streaming en el canal de YouTube de Bidebarrieta Kulturgunea.
REDES SOCIALES:
Escrito por Mozoilo Irratia
20:00 - 22:00
22:00 - 23:00
23:00 - 00:00
00:00 - 02:00
02:00 - 04:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)