BERRIAK | NOTICIAS

Bildu arranca el último mandato de Otegi con una invitación al PNV para alcanzar «acuerdos entre abertzales»

todayfebrero 10, 2025

Fondo
share close

Tras el Congreso celebrado el sábado en Pamplona, la coalición EH Bildu ha iniciado este lunes el mandato de su nueva ejecutiva, encabezada por Arnaldo Otegi en el que con toda probabilidad será su último mandato. La formación independentista ha refrendado su hoja de ruta, sobre las bases del “antineoliberalismo y la soberanía nacional”, y ha aprobado tres ponencias entre las que llamó la atención su propuesta de “listas nacionales conjuntas para las elecciones al Senado y Congreso y al Parlamento Europeo” con “las fuerzas abertzales y la izquierda confederal”.

No es la primera vez que desde EH Bildu se proponen listas conjuntas para los comicios que no sean de ámbito estrictamente vasco, aunque en esta ocasión esta estrategia se ha oficializado vía ponencia y en las horas posteriores al Congreso se ha insistido en la misma.

“Se trata de tener una voz como pueblo. Deberíamos estar de acuerdo los abertzales y probablemente también la izquierda confederal en la medida en que entendemos que Euskal Herria es una nación que tiene derecho a decidir y que tiene derecho a elegir su propio camino. Como país necesitamos pactos de Estado”, ha explicado Otegi pocas horas después del Congreso en una entrevista en Radio Euskadi.

Emplazamiento al PNV

En todo caso, más allá de este emplazamiento para elecciones europeas y a las Cortes -que ahora se ha “solemnizado”-, llama la atención la insistencia de la coalición abertzale de tender puentes hacia el PNV para alcanzar “acuerdos entre abertzales”, algo que exigiría dinamitar la política de pactos entre los jeltzales y el PSE.

Así se ha expresado Otegi en una entrevista publicada pocas horas después de la clausura del Congreso en el periódico en euskera Berria: “Los abertzales llevamos demasiados años en un juego de suma cero, y eso no es bueno para este país. Creo que hay que llegar a acuerdos entre abertzales. Algunos dirán: ‘No sólo entre abertzales’. De acuerdo, pero también entre abertzales. Y creo que podemos llegar a un acuerdo sobre el estatus político”.

El nuevo estatus

Desde la formación independentista insisten en la importancia del debate en torno al marco de autogobierno. “El debate sobre el nuevo estatus político esta abierto. Es el momento”, señalaba Otegi en Berria. Y en este punto miran al PNV para alcanzar un acuerdo que incluya el “reconocimiento nacional”, “un nuevo modelo de relación, a través de un sistema de garantías potente” y el reconocimiento del “derecho a decidir”, tres cuestiones que los jeltzales también vienen defendiendo en términos similares, con el añadido de que en el caso del PNV insisten de manera particular en la necesidad de tener «voz en Europa en algunas materias que son muy relevantes”.

Otegi, mientras, señala la importancia de que el debate sobre el autogobierno tenga una perspectiva territorial que “estructure los siete territorios de Euskal Herria”, según ha señalado en Berria. El líder abertzale considera que si el PSOE “hace un esfuerzo para entender que el Estado español es plurinacional puede haber camino para el acuerdo”.

“Para combatir a la extrema derecha se necesita el apoyo de la izquierda independentista y el centroderecha de Euskal Herria y Catalunya. Esto necesariamente debe traer consigo que en un momento determinado la agenda de la izquierda y de la no tan izquierda plurinacional esté sobre la mesa”, ha señalado en la misma entrevista.

El Congreso

Una nueva mesa política con 33 personas y una ejecutiva con 16

Arnaldo Otegi fue elegido este sábado con el 94,44 % de los votos de la militancia de EH Bildu como secretario general de la formación en su III Congreso, en el que se renovó la dirección con más del 90 % de los apoyos, para la que había una única candidatura, y el ideario con una ponencia política.
El renovado líder de la izquierda abertzale, que ha superado el 88 % de los apoyos conseguidos en el anterior congreso, pidió que EH Bildu sea “ejemplo de cómo se entiende el poder desde la soberanía popular” en un “Estado plurinacional en el que existen naciones sin derecho a la libre determinación”.
En el Congreso, ha reformado además el organigrama directivo de la coalición que comparten Sortu, Eusko Alkartasuna (EA) y Alternatiba, al cambiar la denominación del cargo de Otegi desde Coordinador general a Secretario general.
Además, a partir de ahora habrá una denominada ‘Mesa Política’ integrada por 33 personas que se reunirá cada dos meses, y una Ejecutiva permanente de 16 personas y gestión diaria, copada por representantes de Sortu, órganos ambos cuyos representantes se han votado de forma nominal, aunque cada uno de ellos ha conseguido apoyos que superan de largo del 90 % de los votos.
Así, acompañan a Otegi en la Ejecutiva Sonia Jacinto como secretaria de Organización, y Arkaitz Rodriguez como secretario de Acción Política, así como responsables de diferentes áreas de gestión regional y temática.
Ya en la Mesa Política, a estos miembros de la Ejecutiva se suman las portavoces en el Congreso, en el Senado y en el Parlamento Europeo, y se integran Eba Blanco (EA) y Oskar Matute (Alternatiba), así como otros tres representantes territoriales por cada territorio.


Lee también

Enric Juliana



Escrito por Mozoilo Irratia

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Nuestra Noche

access_time00:00 - 05:00