VIRAL

de qué trata la nueva serie de Disney+

todayfebrero 2, 2025

Fondo
share close

De Sherlock Holmes en sus múltiples encarnaciones al refinado Benoit Blanc de Daniel Craig. Lo cierto es que los argumentos que tienen por centro a un detective asombroso, pero imperfecto, nunca dejan de ser populares. Por lo que no se podría decir que High Potential, la nueva serie disponible en Disney+, sea del todo original. No obstante, la trama, que cuenta la historia de Morgan Gillory (Kaitlin Olson), una madre divorciada de tres chicos con una inteligencia excepcional, es mucho más que solo un procedimental. Que lo es y además, uno que combina humor y suspenso con ingenio.

También, es un nuevo giro a cómo explorar en el tema siempre interesante de resolver crímenes de maneras poco convencionales. Algo que la serie hace enfocando su trama en un punto curioso. La de la capacidad de un observador objetivo de ser capaz de encontrar el error en los procedimientos habituales. Solo que en esta ocasión, además, Morgan puede integrar esa visión fresca acerca de un caso complicado, con la idea de una mujer que puede mostrar su alto potencial de maneras inesperadas. Después de todo, Morgan es solo una empleada nocturna en la Unidad de Delitos Graves del Departamento de Policía de Los Ángeles. 

Por lo que carece de cualquier entrenamiento formal que pueda explicar su asombrosa capacidad para encontrar patrones y ordenar pistas en apariencia aleatorias. Buena parte del éxito de High Potential, se encuentra en la capacidad del guion de Drew Goddard, de explorar en la sagacidad de Morgan. Eso sin olvidar que ella misma se considera una mujer sin ningún atributo especialmente relevante. Además, que tampoco está muy segura acerca de sus habilidades y que solo hace lo que considera correcto. Una combinación que hace que el personaje sea complejo por el mero hecho de ser imperfecto. 

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.

*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.

Una serie de crímenes inexplicables

La serie comienza con pie fuerte. En una noche de trabajo cualquiera y mientras pasa el trapeador por las diversas oficinas de la institución en que trabaja, Morgan tira al suelo la caja de un expediente de un caso. Algo que provoca que buena parte de las pistas, conclusiones y otros datos a tener en cuenta se esparzan por el suelo de manera desordenada. El argumento es ingenioso al plantear que la manera en que su protagonista analiza lo que ocurre no es corriente ni lineal. De modo que el caos a su alrededor es también, una hoja de ruta a través de su capacidad deductiva. 

Así que el personaje hace lo que mejor sabe hacer: ordenar y encontrar un hilo lógico entre una serie de factores que no parecen estar vinculados entre sí. Uno de los puntos más interesantes de High Potential, es que antes de explorar en la brillante inteligencia de su personaje como una anomalía, lo incorpora a su vida cotidiana. Eso, además de dejar claro que, a pesar de su habilidad para el razonamiento abstracto, su vida es la cualquiera que debe luchar por ganarse la vida. Paso a paso y una vez que Morgan resuelve su primer gran caso, la producción avanza hacia lugares más curiosos. En especial, al mostrar cómo la inteligencia en apariencia sobrehumana del personaje, es incompatible con la vida cotidiana. 

O al menos, en lo tocante a la rutina de un trabajo remunerado y ser madre tres niños en crecimiento. High Potential explora con habilidad y humor negro, como las altísimas capacidades intelectuales de Morgan, pueden tener su lado complicado. Eso, al mostrar que mientras resuelve casos con una facilidad desconcertante, también lucha por llegar al final del mes o solo por dar el consejo correcto. Pero a diferencia de otros tantos personajes brillantes que tienen problemas para adaptarse a la sociedad, el comportamiento de Morgan se acerca más al desorden. Algo que la trama muestra en una serie de secuencias divertidas y singulares. 

Una sociedad forzosa en ‘High Potential’

Gradualmente, el talento de Morgan será reconocido por el cuerpo de policía. De modo que tendrá que comenzar a trabajar junto al detective Adam Karadec (Daniel Sunjata), que, por supuesto, es su opuesto en casi todo. Ordenado, minucioso con el cumplimiento de la ley y muy alejado de resolver un caso por una iluminada intuición, está convencido de que Morgan es un fraude. Pero, a pesar de eso, tendrá que trabajar a su lado a pedido de la teniente Selena Soto (Judy Reyes), su superior inmediato. Lo que terminará en crear la típica pareja dispareja de argumentos parecidos.

No obstante, allí terminan las semejanzas con otras producciones. High Potential se atreve a ser compasiva y honesta en el hecho de que sus personajes aprenden la mayoría de las veces a través de sus errores. Morgan en especial, es la suma de sus defectos, malas decisiones y al final, su espíritu subversivo. Todos elementos que la convierten en una investigadora exitosa pero no siempre apegada a la ley ni con todas las de ganar. 

A lo largo de sus trece capítulos —cuatro de los cuales ya están disponibles en Disney+ — la serie pondera sobre el sentido del talento. También, las relaciones humanas y la forma extravagante en que estás pueden manifestarse. Una visión acerca de la inteligencia y el valor que de la misma manera que la habilidad de Morgan, es muy poco común y, por lo tanto, resulta intrigante. El punto más alto de la serie. 

Escrito por Mozoilo Irratia

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi Amanecer

access_time05:00 - 08:00
0%