Listeners:
Top listeners:
 play_arrow
		play_arrow
		EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
 play_arrow
		play_arrow
		El maratón que no te dejará dormir, aquí lo tienes Arrastion Bizkaia
 play_arrow
		play_arrow
		Weapons: lo que no vemos también daña Arrastion Bizkaia
 play_arrow
		play_arrow
		La agenda de Alazne el 30 de octubre de 2025
 play_arrow
		play_arrow
		El terror de IT regresa justo a tiempo para Halloween Arrastion Bizkaia
 play_arrow
		play_arrow
		Carga monstruosa: la temporada 2 de Kaiju No. 8 y el inesperado fin del manga Arrastion Bizkaia
 play_arrow
		play_arrow
		¿Llega el fin del universo Marvel? El tráiler y sinopsis de Vengadores: Doomsday revolucionan Internet Arrastion Bizkaia
 play_arrow
		play_arrow
		El arte de no desaparecer: envejecer, reír y volver a sentir Arrastion Bizkaia
 play_arrow
		play_arrow
		One Punch Man 3: ¿vuelta triunfal o decepción épica? Arrastion Bizkaia
 play_arrow
		play_arrow
		Últimas horas de fiesta en Basauri y Durango: disfruta del finde con todo esto Arrastion Bizkaia
 play_arrow
		play_arrow
		Música, magia y demonios: la locura de KPop Demon Hunters Arrastion Bizkaia
todayjunio 10, 2025
 
		
El Ayuntamiento de Bilbao ha dado inicio a las actividades del proyecto europeo STAND, (Strengthening Towns’ Activation for new Narratives on Diversity), que busca acompañar las políticas interculturales locales con narrativas que las refuercen y apoyar a las ciudades en la construcción de narrativas de diversidad.
Bilbao se suma así a un proyecto en que participan entidades que coordinan las Redes Interculturales Estatales vinculadas al programa Europeo Intercultural Cities del Consejo de Europa, como la red Italiana (ICEI, que actúa como entidad coordinadora), la red portuguesa (RPCI) y la red española (RECI-Diversit). Del ámbito europeo participan Wroclaw, Lublin, Riga, Parma, Neumark y Loures, entre otras; y en el ámbito estatal están Castelló de la Plana, Santa Coloma de Gramenet y Salt.
IMPLICACIÓN E INTERCAMBIO
Los objetivos de STAND son tres; apoyar a las ciudades europeas en la construcción de narrativas que resalten el valor de la convivencia en la diversidad y la contribución de las minorías al desarrollo social y cultural de las ciudades y de Europa en su conjunto.
El segundo objetivo es implicar y capacitar a las organizaciones de la sociedad civil, en particular a las que trabajan en el ámbito de la juventud, de diferentes ciudades europeas para que participen activamente en el proceso de construcción y difusión de narrativas alternativas.
Y el tercero, aumentar el intercambio y la cooperación entre las ciudades europeas.
DIAGNÓSTICO Y FORMACIÓN
El proyecto se desarrolla en varias líneas de trabajo. La primera es la de diagnóstico, destinada a identificar las narrativas existentes, dificultades y necesidades de las ciudades para generar y difundir narrativas que valoren la diversidad. Esta fase se realiza mediante grupos focales y entrevistas en profundidad en todas las ciudades vinculadas al proyecto.
En Bilbao se han realizado a finales de mayo dos grupos focales, el primero con personal del Ayuntamiento de hasta nueve áreas municipales para abordarlo de una forma transversal, y un segundo con la participación de ocho entidades sociales y asociaciones que desarrollan proyectos vinculados a la construcción de narrativas de diversidad.
La segunda línea de trabajo se centra en la capacitación y formación, que, basándose en el diagnóstico, se desarrollarán los contenidos de un curso y una guía práctica para el diseño de narrativas interculturales que proporcionen un marco común para la creación y puesta a prueba de narrativas eficaces para la promoción positiva de la diversidad. El objetivo principal es aumentar la capacidad y la implicación de los agentes clave para la creación de narrativas.
La tercera línea se centra en la creación de una comunidad de prácticas “on line” entre ciudades y organizaciones para compartir estudios de caso y buenas prácticas, así como fracasos y retos vinculados a la comunicación en materia de diversidad. El trabajo se verá facilitado mediante reuniones “on line” y un archivo de materiales que podrá consultarse durante el proyecto.
Una cuarta fase se dedicará a la construcción de narrativas alternativas de diversidad. En cada ciudad participante se desarrollarán talleres de co-creación y actividades destinadas a crear narrativas alternativas en materia de diversidad con un enfoque participativo. El objetivo es construir una nueva narrativa en positivo, vinculada a una actividad específica, a una política pública o a un territorio concreto, como un barrio o distrito.
Estas narrativas se difundirán mediante diferentes acciones de comunicación y sensibilización a nivel local y mediante una campaña conjunta que implique a todas las ciudades del proyecto.
Como resultado final del proyecto está previsto realizar la publicación “Recomendaciones para la creación y difusión de nuevas narrativas sobre Diversidad”
REDES SOCIALES:
Escrito por Mozoilo Irratia
 
	
		03:00 - 04:00
 
	
		
			Toma aire, relájate, ya es hora
04:00 - 05:00		
 
	
		05:00 - 08:00
 
	
		
			¡Es fin de semana!
08:00 - 20:00		
 
	
		20:00 - 22:00
 
		
			 
		
			 
		
			 
		
			 
		
			Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)