Listeners:
Top listeners:
play_arrow
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
play_arrow
Hablamos con DELACUEVA sobre su nuevo disco "No me llames artista" Arrastion Bizkaia
play_arrow
Planes que tienen mucha enjundia para disfrutar el fin de semana Arrastion Bizkaia
play_arrow
Aprender del pulpo: Una lección de humildad y silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
8 menores de edad recorren 4 kms andando para acudir al instituto
play_arrow
La forma del agua: cuando el amor trasciende las palabras y encuentra su voz en el silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
El maratón que no te dejará dormir, aquí lo tienes Arrastion Bizkaia
play_arrow
Weapons: lo que no vemos también daña Arrastion Bizkaia
play_arrow
La agenda de Alazne el 30 de octubre de 2025
play_arrow
El terror de IT regresa justo a tiempo para Halloween Arrastion Bizkaia
play_arrow
Carga monstruosa: la temporada 2 de Kaiju No. 8 y el inesperado fin del manga Arrastion Bizkaia
todayfebrero 6, 2025
El espacio Bidebarrieta Kulturgunea del Ayuntamiento de Bilbao acoge la presentación de “La invención de todas las cosas” el próximo jueves 13 de febrero. El encuentro comenzará a las 19:00 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca de Bidebarrieta y junto al autor Jorge Volpi estará el periodista César Coca. La entrada es libre hasta completar aforo.
“La invención de todas las cosas” presenta una apasionante reflexión sobre la capacidad de las personas para crear, situando a la imaginación como origen y motor del mundo. El poder de la ficción determina en gran medida nuestra propia identidad, tanto como individuos como en la medida en que formamos parte de una comunidad. Las ficciones se encuentran en el origen de las religiones y los mitos, y también consolidan las divisiones entre países, culturas, clases sociales o grupos étnicos. Pero su alcance va más allá, llegando a determinar nuestras relaciones personales o cívicas, o permeando territorios tan distintos como la ciencia, la filosofía, el arte, la literatura, la música, el teatro, la televisión, las redes sociales, la política o el mismo amor. En el ensayo se ofrece a la lectora y al lector un recorrido por los impactos que ha tenido y tiene la ficción en la historia, para demostrar que los humanos, aun sin darnos cuenta, construimos y reconstruimos la realidad por medio de la imaginación
Jorge Volpi (1968) es un escritor mexicano encuadrado en la denominada generación del crack, que ha publicado quince novelas, entre las que destacan “A pesar del oscuro silencio” (1993); la Trilogía del siglo XX, formada por “En busca de Klingsor” (Premio Biblioteca Breve, 1999), “El fin de la locura” (2003) y “Tiempo de cenizas” (2006); “La tejedora de sombras” (Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta- Casamérica, 2011); “Oscuro bosque oscuro” (2010); “Memorial del engaño” (2013); “Las elegidas” (2014); “Una novela criminal” (Premio Alfaguara de novela, 2018), y “Partes de guerra” (2022).
Con una marcada querencia por el mundo de la ciencia y sus implicaciones, así como por la política y el pensamiento actual, en sus novelas se destaca la pretensión por ofrecer reflexiones éticas, además de cuidar con esmero la vertiente estilística de la escritura. También ha cultivado el ensayo con títulos como “La imaginación y el poder” (1998); “La guerra y las palabras” (2004); “Mentiras contagiosas” (Premio Mazatlán, 2008); “El insomnio de Bolívar” (Premio Debate- Casamérica, 2009); “Leer la mente” (2011); “Examen de mi padre” (2016) y la obra que se presenta en Bidebarrieta Kulturgunea, “La invención de todas las cosas” (2024).
En 2008 recibió el Premio José Donoso al conjunto de su obra y la Medalla de la Orden de Isabel la Católica de España. También es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. Actualmente es director del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) en España de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
César Coca es Doctor en Periodismo y Licenciado en Ciencias de la Información y Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera profesional como periodista ha estado ligada a El Correo, medio en el que ha trabajado en las secciones de Economía, Local, Sociedad, Cultura y Territorios. Autor o coautor de una docena de libros, ganó el premio Miguel de Unamuno de Ensayo en 2006 y el Premio Periodistas Vascos en 2018. Profesor de Periodismo en la UPV/EHU y del Máster de Periodismo de El Correo y la UPV/EHU, dirige el Aula de Cultura de El Correo.
BIDEBARRIETA KULTURGUNEA es el espacio de la Biblioteca de Bidebarrieta dedicado a la difusión cultural. Entre sus objetivos está la promoción de la literatura, el conocimiento y la divulgación científica.
La entrada es libre hasta completar el aforo. En caso de no poder asistir, la presentación podrá seguirse vía streaming en el canal de YouTube de Bidebarrieta Kulturgunea.
REDES SOCIALES:
Escrito por Mozoilo Irratia
20:00 - 22:00
22:00 - 23:00
23:00 - 00:00
00:00 - 02:00
02:00 - 04:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)