BERRIAK | NOTICIAS

EL TEATRO ARRIAGA ORGANIZA UN TALLER DE TRADUCCIÓN DE TEXTOS TEATRALES EN LENGUAS MINORITARIAS EN EL MARCO DEL PROYECTO EUROPEO DOSEL

todayabril 14, 2025

Fondo
share close

EL TEATRO ARRIAGA ORGANIZA UN TALLER DE TRADUCCIÓN DE TEXTOS TEATRALES EN LENGUAS MINORITARIAS EN EL MARCO DEL PROYECTO EUROPEO DOSEL

  • El Teatro Arriaga ha escogido su producción propia Moto-Membra Jesu Nostri, cuyo texto en euskera de Eneko Sagardoy está siendo traducido al albanés; igualmente la obra Aventurat e familjes Bosh në Unmikistán, del autor kosovar Jeton Neziraj, está siendo traducida del albanés a euskera.
  • En el taller, que se celebra del 26 al 30 de abril en el Teatro Arriaga y cuenta con la colaboración de Etxepare Euskal Institutua, tres personas traductoras cualificadas van a acabar de perfilar las traducciones, trabajando codo con codo con Sagardoy y Neziraj.
  • El día 29 autores y traductores participarán en la mesa redonda “Desafíos y enfoques en la traducción dramática”, moderada por la directora de Etxepare, Irene Larraza, y con la conexión online de Kirmen Uribe y dramaturgos de otros teatros europeos implicados en el proyecto DoSEL.

El proyecto europeo DoSEL (Drama of Smaller European Languages) llega a Bilbao y el Teatro Arriaga entra ahora de lleno en el mismo organizando in situ, del 26 al 30 de abril, un taller que tiene como fin concluir la traducción de dos textos teatrales escritos en lenguas minoritarias, cada uno de ellos al idioma del otro; y reflexionar sobre las dificultades que encuentra una obra escrita en una lengua minoritaria.

Así, en este taller participan concretamente dos de los teatros europeos involucrados en el proyecto DoSEL: el Teatro Arriaga Antzokia aporta el texto en euskera de su producción propia Moto-Membra Jesu Nostri, escrito por el actor Eneko Sagardoy, que dio el salto a la escritura dramática con este texto repleto de belleza y sensibilidad que cosechó grandes alabanzas cuando se estrenó en 2022. Por su parte, el Teatri Kombëtar i Kosovës (National Theatre of Kosovo – Teatro Nacional de Kosovo), aporta a este taller la obra escrita en albanés Aventurat e familjes Bosh në Unmikistán, del autor kosovar Jeton Neziraj, un dramaturgo de prestigio internacional considerado uno de los mejores de los países balcánicos, con numerosas obras aclamadas por la crítica. Por lo tanto, durante el taller se traducirá la obra en euskera al albanés y viceversa, fomentando el entendimiento intercultural a través del teatro, que es en definitiva uno de los objetivos del propio proyecto DoSEL.

La organización de este taller por parte del Teatro Arriaga cuenta con la colaboración de Etxepare Euskal Institutua. El instituto vasco ha ayudado al Teatro Arriaga en la búsqueda de los traductores que están haciendo posible trasladar la obra en euskera al albanés y viceversa. Además, su directora Irene Larraza moderará una mesa redonda que tendrá lugar el día 29, como actividad paralela al taller.

RETOS IDIOMÁTICOS

Una de las grandes dificultades con las que se encuentra cualquier texto teatral escrito en una lengua minoritaria, es la imposibilidad de hacer una traducción directa a otra lengua minoritaria. Así, mientras cualquier obra en inglés, castellano, francés o alemán (por citar algunos ejemplos) se puede traducir directamente a cualquier idioma, o de cualquier idioma traducir a esos idiomas globales, resulta altamente improbable que se pueda traducir directamente de una lengua minoritaria a otra. Trayéndolo a los ejemplos reales que se van a trabajar en el taller: si ya es muy difícil encontrar a una persona que hable euskera y albanés, encontrar a un traductor cualificado que pueda traducir entre ambos idiomas es casi imposible. Ello obliga a pasar por un idioma global a modo de puente, lo que supone generalmente tener que contratar a dos traductores, incrementando así el coste y dificultando por tanto que una obra en lengua minoritaria pueda salir de su país o región, con lo que ello supone de homogeneización cultural y de traba a la diversidad. El proyecto DoSEL pretende, precisamente, poner el foco en este tipo de realidades.


Hay tres traductores con alta experiencia en la traducción de textos literarios y dramáticos involucrados en este proceso que culminará con la realización del taller en el Arriaga del 26 al 30 de abril. La traducción de Moto-Membra jesu nostri de euskera a albanés ha sido más ágil porque el propio Eneko Sagardoy se ha encargado del salto de euskera a castellano, así que sólo ha hecho falta un traductor. Así, de la traducción de castellano a albanés de está encargando el escritor y traductor Bashkim Shehu, que será con quien Sagardoy trabajará durante el taller para ajustar la traducción, debatir sobre la misma, colaborar en su finalización, etc. El proceso de traducción de la obra Aventurat e familjes Bosh në Unmikistán del albanés al euskera, en cambio, se está llevando a cabo con dos traductoras que son las que trabajarán junto a Jeton Neziraj en el taller: María Roces González es quien traslada el texto al castellano e Izaskun Gracia Quintana de castellano a euskera.

A lo largo del taller, Eneko Sagardoy y Jeton Neziraj reflexionarán junto a los tres traductores acerca de las dificultades que han encontrado en el proceso y los retos a solventar durante el propio taller, algunos de las cuales ya se pueden anticipar, como son por ejemplo las formas de recoger frases, dichos o expresiones con connotaciones concretas en un idioma cuando tienes que trasladarlo a otro, o a varios al haber un idioma puente. También será interesante ver cómo enfocan el tono de los textos en cada idioma, teniendo en cuenta que se trata de textos teatrales que nacen con el fin de ser interpretados sobre un escenario. En este sentido, a buen seguro para los traductores resultará sumamente enriquecedor e interesante el hecho de poder contrastar cualquier duda o decisión directamente con los autores e incluso debatir con ellos sobre distintas alternativas posibles.

MESA REDONDA EL MARTES 29 

Precisamente estas cuestiones son las que, de un modo más específico y abierto a más opiniones van a tratar los participantes en una mesa redonda organizada el día 29 de abril bajo el título “Desafíos y enfoques en la traducción dramática”. Esta actividad paralela al taller estará moderada por Irene Larraza, la directora de Etxepare Euskal Institutua, y contará con los dos autores participantes, Sagardoy y Neziraj, y las tres personas traductoras. Además, con el fin de enriquecerse con aportaciones interesantes, participará también Kirmen Uribe, uno de los autores vascos que a más idiomas ha visto traducidos sus textos, en su caso literarios, quien se conectará online vía zoom. También participará Jure Novak, un dramaturgo y director esloveno de prestigio, muy comprometido con la realidad de las lenguas minoritarias en Europa. De hecho, fue uno de los impulsores del proyecto DoSEL. Por último, también está previsto que se conecten online algunos dramaturgos y creadores de otros teatros europeos implicados en el proyecto DoSEL.

Hay que recordar que junto al Teatro Arriaga y el Teatro Nacional de Kosovo, participan en este proyecto los siguientes espacios culturales: Presernovo gledalisce Kranj (Eslovenia), National Agency for the Performing Arts (Malta), Croatian National Theatre in Zagreb (Croacia), Foundation Estonian Theatre Agency (Estonia), «Ivan Vazov» National Theatre (Bulgaria) y Sala Beckett (Catalunya).

El Teatro Arriaga se ha involucrado con gran entusiasmo en este proyecto, que pretende fomentar la diversidad cultural de Europa a través del intercambio de experiencias y la colaboración con otros teatros del viejo continente que también trabajan en lenguas cuya extensión territorial es reducida.

«REGALO» FINAL

A modo de colofón, todas las personas participantes en el taller asistirán al estreno, el 30 de abril, de Mari-Eli, la nueva producción propia del Teatro Arriaga, que recupera una zarzuela desconocida de Jesús Guridi y, tras una edición crítica de la partitura, se lleva a escena con dirección escénica de Calixto Bieito y dirección musical de Jon Malaxetxebarria,

Escrito por Mozoilo Irratia

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Egunon Bizkaia!

access_time07:30 - 13:00