Listeners:
Top listeners:
play_arrow
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
play_arrow
Hablamos con DELACUEVA sobre su nuevo disco "No me llames artista" Arrastion Bizkaia
play_arrow
Planes que tienen mucha enjundia para disfrutar el fin de semana Arrastion Bizkaia
play_arrow
Aprender del pulpo: Una lección de humildad y silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
8 menores de edad recorren 4 kms andando para acudir al instituto
play_arrow
La forma del agua: cuando el amor trasciende las palabras y encuentra su voz en el silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
El maratón que no te dejará dormir, aquí lo tienes Arrastion Bizkaia
play_arrow
Weapons: lo que no vemos también daña Arrastion Bizkaia
play_arrow
La agenda de Alazne el 30 de octubre de 2025
play_arrow
El terror de IT regresa justo a tiempo para Halloween Arrastion Bizkaia
play_arrow
Carga monstruosa: la temporada 2 de Kaiju No. 8 y el inesperado fin del manga Arrastion Bizkaia
todayfebrero 24, 2025
El espacio Bidebarrieta Kulturgunea del Ayuntamiento de Bilbao acogerá el día 4 de marzo, martes, la presentación del último libro de Javier Sierra, “El plan maestro”. El autor turolense conversará con el Director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza.
La entrada es libre hasta completar el aforo. En el caso de no poder asistir, el evento podrá seguirse vía streaming.
En 1990, un joven Javier Sierra fue abordado por un hombre singular en el Museo del Prado. Luis Fovel, como así se llamaba, le confesó que existía una comunidad secreta que, desde hacía siglos, se había dedicado a proteger una selección de obras que servía de puerta entre distintos mundos. Aquel encuentro dio lugar a la novela “El maestro del Prado” (Planeta, 2013), en la que el autor hacía un llamamiento a sus lectoras y lectores para encontrar al doctor Fovel, del que nunca volvió a saber.
Desde entonces, Serra se ha obsesionado con hallar de nuevo a ese personaje y, en su camino, ha descubierto que existe un “plan maestro” que otorga al arte un sentido esencial. Este lleva siglos siendo urdido por unos misteriosos maestros que han transformado a nuestra especie hasta límites insospechados. Algunos mitos se refieren a ellos como dioses instructores, otros como daimones; también como ángeles y espíritus. Sus ideas han moldeado nuestra especie con aportes como la agricultura, la astronomía, las matemáticas o la expresión artística. Pero ¿quiénes son ellos?
Javier Sierra (Teruel, 1971). Escritor, periodista e investigador, ha colaborado en varias revistas, programas de radio y de televisión en espacios relacionados con el misterio y el descubrimiento de qué hay más allá de la ciencia y de la lógica como “Año cero”, “Otra dimensión”, “Cuarto milenio”, “El otro lado de la realidad” y “Otros mundos”, entre ellos.
Tras ganar el Premio Planeta en 2017 con “El fuego invisible”, se convirtió en el único autor español cuyas novelas han llegado al top ten de los más vendidos en Estados Unidos. Con “El plan maestro”, novela que presenta en la Biblioteca de Bidebarrieta, se enfrenta a las grandes preguntas sin resolver sobre quiénes han de ser los guardianes del arte, en un libro que se lee con la devoción de quien cree en el arte como un ente transformador. Un libro que promete, según su reseña, cambiar nuestra visión del arte para siempre.
Javier Sierra ha escrito novelas, ensayos, relatos y colaboraciones en medios digitales y escritos. Sus novelas se leen en la actualidad en 44 países. Es autor de obras tan populares como “La cena secreta”, “El maestro del Prado”, “La dama azul”, “La pirámide inmortal”, “El ángel perdido”, “Roswell, secreto de estado”, “El mensaje de Pandora” y “En busca de la edad de oro”, entre otras. Es hijo predilecto de su ciudad natal y la biblioteca pública de Teruel, entre otros espacios, lleva su nombre.
Miguel Zugaza (Durango, 1964). Licenciado en Geografía e Historia, en la especialidad de Historia del Arte, por la Universidad Complutense de Madrid, su trayectoria profesional ha estado ligada al arte y la cultura. Responsable de la empresa de servicios culturales bilbaina Ikeder, desde 1986 a 1994 se traslada a Madrid para incorporarse como Subdirector del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía hasta 1996. En esa fecha regresa a Bilbao para ocuparse de la dirección del Museo de Bellas Artes de Bilbao, bajo cuyo mandato modernizó su actividad museística con importantes programas de exposiciones temporales, e impulsó la ampliación de las infraestructuras del centro.
En el año 2002 volvió a Madrid para dirigir el Museo Nacional del Prado. Tras quince años en el cargo, durante los cuales impulsó una gran trasformación de la pinacoteca madrileña, regresó a Bilbao, para ostentar la dirección del Museo de Bellas Artes, desde 2017 hasta la actualidad.
Zugaza ha recibido numerosos reconocimientos a su labor profesional, y junto a su actividad en el campo museográfico, también participa en diversos jurados de premios y comités científicos.
BIDEBARRIETA KULTURGUNEA es el espacio de la Biblioteca de Bidebarrieta dedicado a la difusión cultural. Entre sus objetivos está la promoción de la literatura, el conocimiento y la divulgación científica.
La entrada es libre hasta completar el aforo. En caso de no poder asistir, la presentación podrá seguirse vía streaming en el canal de YouTube de Bidebarrieta Kulturgunea.
REDES SOCIALES:
Escrito por Mozoilo Irratia
03:00 - 04:00
Toma aire, relájate, ya es hora
04:00 - 05:00
05:00 - 08:00
¡Es fin de semana!
08:00 - 20:00
20:00 - 22:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)