VIRAL

lo que debes recordar antes de ver la 2º temporada

todayenero 6, 2025

Fondo
share close

Durante o inmediatamente después de la pandemia, llegaron algunas de las producciones de televisión y streaming más recordadas de los últimos años. Por un lado, Netflix sorprendió con El juego del calamar y su macabro circuito de competencias. Al otro extremo, Apple TV+ estrenó Severance, una distopía retorcida acerca de la obsesión contemporánea por el trabajo. Aunque ambas parecían muy distintas entre sí, coincidían en un punto. Las dos exploraban, en una perspectiva claustrofóbica y violenta, acerca del éxito. Pero en especial, la segunda, enfocaba toda su premisa en reflexionar sobre la presión actual por cumplir metas y obtener resultados laborales, a partir de una óptica macabra.

Al imaginar un mundo en que, la mente de un trabajador, podía dividirse en dos por un procedimiento quirúrgico. Algo que permitía que, a un extremo, fuera un individuo eficiente, dedicado y enfocado exclusivamente en lo que ocurría en la parte profesional. Sin culpas, preocupaciones externas o cualquier sentimiento que pudiera afectar su rendimiento. Al contrario, su vida privada se resumía en un puñado de escenas cotidianas, sin la tensión o las exigencias corporativas. Ni el empleado o el hombre más allá de la oficina, se recordaban entre sí. 

Con una historia semejante, la serie se volvió un éxito en 2022. El único inconveniente fue que la llegada de la huelga de guionistas y actores, envió a la producción a un considerable retraso. Por lo que su segunda temporada, se estrena el 17 de enero, tres años después de la inicial. Aun así, hay suficiente expectación sobre lo que Severance contará a continuación. Para que no te pierdas de nada, te refrescamos los puntos más importantes de cara a los nuevos capítulos. De personajes a detalles de la mitología del programa. Una guía rápida para volver a conectar con una de las historias más interesantes de las últimas décadas. 

Una historia siniestra

Severance

La serie enfoca su atención en Mark Scout (Adam Scott), un hombre que atraviesa una viudez temprana. En medio del dolor, acepta pasar por un procedimiento quirúrgico que le ofrece su empleador, Lumon Industries. Una vez hecho, sus recuerdos laborales se separan por completo de los de su vida personal. 

En el trabajo, la personalidad innie no tiene memoria de su outie de la vida más allá de la empresa y al contrario. De modo que mayor parte del tiempo, Mark se encuentra en una especie de limbo en el que faltan piezas para comprender en su totalidad lo que ocurre en su vida. 

Lo mismo ocurre con el resto de los empleados de Lumon Industries. No obstante, Helly R (Britt Lower) intenta en más de una ocasión escapar del sistema, sin lograrlo. Una insistencia que demuestra que, a pesar de no recordar qué pasa más allá del ascensor del piso en que trabaja, la división neurológica no es tan total como supone la empresa. Un giro de interés al Severance volverá una y otra vez a lo largo de la temporada. 

Los peligros de la reintegración al mundo normal

Pero lo que ocurre con Hetty no es un caso único. Durante los primeros episodios, el outie Mark descubre que Petey (Yul Vazquez), puede recordar tanto lo que vivió en la oficina como fuera de ella. Lo que sugiere que una vez que un trabajador es despedido, se reintegra a la vida corriente con sus recuerdos completos. Pero cuando Petey muere, queda claro que el proceso es peligroso y mucho menos inofensivo del que podría pensarse. 

También el comportamiento de Helly R deja claro que el procedimiento puede fallar en ser completo. Desde la primera vez que llega a trabajar con Mark, Dylan G (Zach Cherry) e Irving B (John Turturro) en el Departamento de Refinamiento de Macrodatos, intenta escapar. De modo que el guion de Dan Erickson detalla que su estado mental no es óptimo por razones desconocidas. Un punto que implica que quizás, lo mismo que le ocurre, termine por pasarle al resto del equipo. 

Sucesos inexplicables en las oficinas

Uno de los elementos más intrigantes de la cinta es su apartado estético. Los directores Ben Stiller y Aoife McArdle, crean un escenario minimalista y simétrico, para acentuar la sensación de horror industrial que forma parte de la trama. Pero además, porque justo, esa visión fría y anónima de instalaciones y oficinas, define parte de lo que el programa propone. 

Dentro de Lumon Industries suceden todo tipo de sucesos inexplicables que no parecen encajar entre sí. Desde habitaciones con decoraciones para los que no hay un significado claro, mapas sin sentido, hasta la devoción casi religiosa por el fundador de la empresa. Lumon es un escenario a descubrir, que se hace cada vez más incómodo y siniestro mientras avanza la trama. Es esta singular combinación de factores la que al final, hará que el grupo del Departamento de Refinamiento de Macrodatos comience a planear una estrategia de escape de las oficinas.

Escrito por Mozoilo Irratia

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi Amanecer

access_time05:00 - 08:00
0%