Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Novedades geek y recomendaciones para el finde! Arrastion Bizkaia
La Bechamel perfecta entra por los oídos! Arrastion Bizkaia
El eterno girar de la rueda nos ha traído a este momento Arrastion Bizkaia
El pelotón de Iván Herzog nos visita en la radio!! Arrastion Bizkaia
Reacher regresa con más acción y misterio Arrastion Bizkaia
Recopilamos las grandes favoritas del Benidorm Fest 2025! Arrastion Bizkaia
Nos adentramos en el camino de la luna con Moon Knight Arrastion Bizkaia
Toldos Verdes, cuando la buena música te cubre por completo Arrastion Bizkaia
8M, Feminismo y moterxs y buenas personas Egunon Bizkaia
Analizamos el teaser trailer de la película de SUPERMAN!! Arrastion Bizkaia
La película de la F1 acaba de estrenar su vibrante nuevo tráiler. En la primera semana de competición, a falta de solo unas horas para que arranque de nuevo el Campeonato Mundial de Fórmula 1, la cinta desvela otro adelanto más de lo que está por venir. El proyecto tiene a Brad Pitt como gran protagonista. Y, sobre todo, se mete hasta las entrañas de la industria de este deporte de automoción con la presencia de varios de los pilotos reales, así como múltiples escenas de carreras rodadas en los propios circuitos de la competición.
El tráiler muestra a Sonny Hayes en una situación bastante mejorable. El personaje no pasa por su mejor momento y se está dando a la mala vida. Incluso jefe del equipo ficticio APXGP, interpretado por el español Javier Bardem, le recrimina que viva en una caravana, su adicción al juego y, sobre todo, su potencial desperdiciado. Pero, además, el ejecutivo le confirma lo que será el inicio de la película de F1: «Veo una posibilidad».
Sonny, veterano piloto que pese a su calidad innata nunca llegó a la cima, se unirá a la escudería para formar equipo con su rookie, Joshua Pearce (Damson Idris), un «talento generacional» que es demasiado joven para capitanear por sí mismo el equipo. Por supuesto, al diferencia generacional y la lucha de egos llevará a varias rencillas entre ambos, que llegan a pelearse en algún momento de F1. En líneas generales, el tráiler deja claro que en la película habrá muchísima tensión, accidentes, adelantamientos y adrenalina a raudales.
Con motivo del lanzamiento del nuevo tráiler de F1, en Hipertextual hemos asistido a un encuentro con Joseph Kosinski, el director del filme. El cineasta ha querido explicar todos los detalles que hacen de este estreno la película de carreras definitiva. Para empezar, han contado con un enorme asesoramiento de los protagonistas reales de la Fórmula 1. Y es que el mismísimo Lewis Hamilton, heptacampeón del mundo y actual piloto de Ferrari, ejerce de productor ejecutivo del proyecto.
«Será la película de carreras más auténtica que jamás hayas visto en un cine», promete el piloto. «Como sabéis, la película se rodó durante las carreras de F1 a lo largo de una temporada. Con Joseph al mando, el público de todo el mundo se sentirá como si estuviera en la pista y en el asiento del conductor», promete a su vez el laureado campeón. «Como alguien que ha dedicado toda su vida a este deporte, me siento sumamente honrado de haber trabajado junto a este equipo de actores y cineastas. Ha sido muy emocionante para mí. Y prometo que esta película cumple a la perfección en todos los aspectos», sentencia Hamilton.
En realidad, el origen de la película de F1 proviene de hace varios años. «Como mucha gente durante la pandemia, empecé a ver las carreras y descubrí esa serie genial llamada Drive to Survive. Descubrí que es un deporte increíblemente único, ya que tu compañero de equipo también es, en muchos sentidos, tu mayor rival. Y para mí, eso lo convierte en un gran drama», reconoce Kosinksi. A raíz de la aclamada serie de Netflix, el cineasta se puso a pensar en cómo llevar la emoción de la Fórmula 1 a los cines. Y para ello, se le ocurrió poner su foco en un equipo pequeño que luche por ganar no el campeonato mundial sino «una carrera».
A lo largo de los años, el cine nos ha regalado múltiples películas de carreras con mayor o menor acierto. Los coches y el olor a gasolina suelen ser buen aliado de los estudios a la hora de dar con éxitos. Pero Kosinksi quería llevar el realismo de F1 un paso más allá. Por ello, necesitó diseñar nueva tecnología para el rodaje de los Grandes Premios. Para ello, Lewis Hamilton le puso en contacto con Toto Wolff, director del equipo Mercedes.
«Empecé a hablar con ellos sobre la idea de captar la velocidad de este deporte, y Toto tuvo una idea. En lugar de hacer un coche para la película lo suficientemente rápido como para alcanzar esas velocidades, me dijo: ‘¿Por qué no usas un coche de carreras real y luego integrar las cámaras necesarias?’. Y así lo hicimos», confirma el cineasta de F1. De esta forma, en la película el coche que conducen Brad Pitt y Damson Idiris es un auténtico coche de competición.
«Compramos seis coches de F2 reales y trabajamos con Mercedes AMG, el equipo de Fórmula 1, y sus ingenieros para construir coches de carreras reales que pudieran llevar consigo nuestro equipo de cámaras, grabadoras y transmisores para hacer la película. Así que cada vez que ves a Brad o Damson conduciendo, lo estarán haciendo por sí mismos en uno de estos coches de carreras de verdad en una pista real de F1″, celebra Kosinski por el aparataje técnico que consiguieron crear.
Una de las condiciones de Joseph Kosinski a la hora de hacer F1 era que las escenas dentro de los circuitos tuviesen lugar durante las propias carreras reales del Campeonato Mundial de Fórmula 1. «Las pistas, la ubicación es una cosa, pero el fin de semana de carrera se convierte en un mundo completamente diferente. Es como un circo ambulante. Así que no podíamos rodar en la pista sin que la carrera estuviera en marcha. Habría sido una dinámica equivocada», lo explica.
«Estábamos allí los fines de semana de carrera con cientos de miles de personas observándonos. Buscábamos esos espacios de tiempo entre los entrenamientos y la clasificación que la organización de la Fórmula 1 amablemente nos concedió. Teníamos unos huecos de 10 o 15 minutos en los que debíamos que tener a Brad y Damson listos en los coches, con los motores listos para funcionar y, en cuanto terminaran los entrenamientos, salir a la pista», revela acerca del difícil proceso de rodaje de F1.
Y es que, con tiempos tan cortos, no podían permitirse errores. Además, debían asegurarse de tener todo el material posible rodado. «Teníamos 24 o 30 cámaras listas, grabando, y yo tenía que rodar estas escenas en ventanas muy cortas, intensas y a alta velocidad», insiste Kosinski. «Pero el público que se ve realmente estaba allí, en las gradas. Aunque no creo que se dieran cuenta de que Brad Pitt estaba en el coche. Así que, sin duda, cada carrera tenía una calidad enorme», prosigue.
«También grabábamos escenas dramáticas en la parrilla antes de las carreras, así que era una forma de trabajar muy original. En lugar de tener un día entero para grabar una escena como se haría normalmente en una película, teníamos espacios de nueve o diez minutos. Era como una obra de teatro en vivo, pero frente a cientos de miles de personas grabando a 290 kilómetros por hora, literalmente. Era una descarga de adrenalina cada fin de semana, pero lo que capturábamos era algo que no se puede fingir, que no se puede escenificar.
F1 se estrena en cines el 27 de junio de 2025.
Escrito por Mozoilo Irratia
¡Música y más música los fines de semana!
close
Hora de desconectar de todo
20:00 - 22:00
Toma aire, relájate, ya es hora
22:00 - 00:00
gure gaua
00:00 - 05:00
05:00 - 08:00
nire goiza
08:00 - 10:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)