BERRIAK | NOTICIAS

SURBISA LLEVA A LOS DISTRITOS UNA EXPOSICIÓN ITINERANTE SOBRE SUS 40 AÑOS DE HISTORIA

todayoctubre 1, 2025

Fondo
share close

SURBISA LLEVA A LOS DISTRITOS UNA EXPOSICIÓN ITINERANTE SOBRE SUS 40 AÑOS DE HISTORIA

  • Tras el éxito de la exposición «40 años… mejorando Bilbao» que ha viajado este verano por las estaciones de Metro Bilbao de Casco Viejo/Zazpikaleak, Abando y Santutxu, SURBISA ha adaptado la misma para realizar una muestra itinerante por sus distritos hasta final de año.
  • Durante los meses de verano (julio, agosto y septiembre) más de 2 millones de viajeros y viajeras de Metro Bilbao han podido ver la exposición, que repasa las actuaciones promovidas por la Sociedad Urbanística de Rehabilitación de Bilbao a lo largo de su historia.
  • El Palacio Yohn, rehabilitado por SURBISA, es la primera parada de la muestra, que se trasladará en noviembre a San Francisco y en diciembre a Rekalde.
  • Los más de 76.000 vecinos y vecinas que viven en los barrios de Casco Viejo, Atxuri, Solokoetxe, Bilbao La Vieja, San Francisco, Zabala, Irala, Peñascal y Uretamendi y de otros barrios que quieran acercarse, podrán ver la exposición, que tiene como objetivo visibilizar la labor de SURBISA a la ciudadanía y las comunidades de vecinos y vecinas.

SURBISA, que celebra este año su 40 aniversario, ha elegido el Palacio Yohn como primera parada de la exposición itinerante que empieza hoy por los distritos y que se prolongará hasta finales de año.

Tras el éxito cosechado en la muestra, que se ha podido ver en las estaciones de Metro en el Casco Viejo/Zazpikaleak, Abando y Santutxu los tres meses de verano y que han podido ver más de 2 millones de viajeros y viajeras de Metro Bilbao, la sociedad municipal que incentiva la rehabilitación de edificios, viviendas y locales de Bilbao, quiere acercar ahora a los vecinos y vecinas de los barrios esta muestra gráfica que bajo el lema «40 años… mejorando Bilbao», y que repasa los principales hitos de su historia.

En concreto este mes de octubre la muestra se podrá ver en el Palacio Yohn, un edificio emblemático del Casco Viejo/Zazpikaleak y rehabilitado por SURBISA, para trasladarla en noviembre a San Francisco y en diciembre a Rekalde. Teniendo en cuenta la población de estos barrios podrán ver la exposición más de 76.000 personas.

Hoy el Concejal Delegado del Área de Regeneración Urbana de Bilbao y Presidente de SURBISA, Jon Bilbao, acompañado por la Directora-Gerente de la sociedad, Marta Ibarbia, ha presentado estos datos de la exposición y sus objetivos, y ha repasado las principales cifras de la historia de la entidad y ha dado a conocer sus próximos retos.

La muestra se compone de cinco paneles visuales en los que SURBISA repasa algunas de las actuaciones principales a lo largo de estas cuatro décadas en restauración, revitalización, rehabilitación de los barrios, regeneración urbana y accesibilidad que la sociedad ha promovido en diferentes zonas de Bilbao.

Los principales hitos

La exposición arranca con una presentación de la sociedad urbanística de rehabilitación y la ampliación a lo largo de los años de sus ámbitos de actuación. El primer objetivo de la sociedad fue la rehabilitación integral del Casco Viejo, muy afectado por las inundaciones que sufrió la capital vizcaína en 1983. En los años posteriores, el ámbito de actuación de la sociedad municipal se fue extendiendo a otras zonas: en 1994 se amplió a Bilbao La Vieja, y en el año 2002 al Barrio Ferroviarios. Y es en 2005 cuando SURBISA comienza a actuar en más zonas de la ciudad: Ha intervenido en lugares como Artatzu Bekoa (2005), Otxarkoaga (2008), Zorrotzaurre (2009), Barrio de La Cruz y Grupo General Salazar (2010), Olabeaga (2013), Irala (2015), Zazpilanda (2016), Uretamendi y Uribarri (2023).

Desde su creación, esta sociedad municipal ha incentivado con su apoyo, gestión y colaboración actuaciones de rehabilitación privada en edificios, viviendas y locales comerciales que han ascendido a casi 318 millones de euros. De esta cantidad, alrededor de 87,8 millones de euros provienen de ayudas económicas gestionadas por SURBISA. De ellas, 54 millones corresponden a fondos propios y el resto a ayudas del Gobierno Vasco, que se gestionan a través de la sociedad como ventanilla única.

Gracias ello, ha gestionado la rehabilitación del 22% de los edificios totales de Bilbao. En concreto, 2.552 edificios, 18.051 viviendas, de las que se han beneficiado 58.697 personas residentes, y ha estado presente en la mayoría de los distritos de la ciudad. De cara a 2036 el objetivo es alinearse con el Pacto Social de la Vivienda y contribuir en alcanzar la rehabilitación de 55.000, lo que supondría un tercio del parque residencial de viviendas.

En palabras de Jon Bilbao, «en sus 40 años de historia, SURBISA ha tenido como objetivo la rehabilitación integral y sostenible de barrios y zonas con problemas urbanos y situación socioeconómica vulnerable, y se ha convertido en toda una referencia por fomentar y apoyar las obras privadas en edificios, viviendas y locales, en los que la mejora de la habitabilidad, de la accesibilidad y de la eficiencia energética son su seña de identidad».

Accesibilidad

La exposición también repasa cómo a lo largo de estos años SURBISA ha impulsado la rehabilitación integral de edificios, y ha promovido programas específicos de restauración. Además, el modelo de rehabilitación que impulsa incorpora medidas de eficiencia energética y facilita la accesibilidad e instalación de ascensores.  Desde 2024, SURBISA asume la incentivación de la accesibilidad y de la consolidación estructural de los edificios residenciales privados de la ciudad. Implementando con estas intervenciones, el objetivo ES dotar de ascensor al elevado porcentaje de viviendas que no cuentan con las condiciones de accesibilidad universal o sin ascensor, siendo significativo que el 24% de los edificios de más de 3 plantas, planta baja incluida, no cuentan con ascensor, teniendo en cuenta además que más de la mitad de ellos están en zonas vulnerables. otras actuaciones también hacen hincapié en la reducción de los consumos de energía y las emisiones de CO2, sin olvidar la mejora de la habitabilidad y accesibilidad en las viviendas de personas mayores de Bilbao. Además, también ha propiciado la revitalización de las áreas urbanas de su competencia con la incentivación de la mejora de los locales comerciales.

Convivencia intergeneracional

SURBISA puso en marcha el pasado año un programa piloto llamado Etxea Gaztetu para impulsar la convivencia intergeneracional donde personas mayores con viviendas infrautilizadas reciben una ayuda para rehabilitar y mantener su hogar a cambio de compartir una habitación con un joven que busca un alojamiento asequible y de calidad. Y es que se estima que en Bilbao un 24% de la población son personas mayores de 65 años, que en muchos casos viven solas, y este programa podía además ayudarles a combatirla.

El programa ha despertado la curiosidad de muchas personas potenciales participantes, y finalmente 3 personas mayores se inscribieron poniendo a disposición 3 habitaciones ante más de 632 demandas de alojamiento para ellas, y que se han transformado en tres contratos de convivencia firmados.

Jon Bilbao ha subrayado que «detrás de los números están las personas, precisamente lo más importante. Siempre hemos desarrollado nuestra actividad desde la cercanía a la población residente, apoyando principalmente a las familias en situación de vulnerabilidad. Y ha añadido que, «para nosotros es crucial lograr que todas las personas puedan acometer las obras necesarias de rehabilitación de los edificios donde residen y que sus viviendas puedan alcanzar niveles de confort adecuados sin verse obligados a abandonarlas por falta de apoyo o medios suficientes para afrontar las obras, desde personas individuales a comunidades de vecinos».

Desafíos para los próximos 40 años

De cara a futuro, Jon Bilbao es consciente de que queda mucho por hacer, como la transformación de los barrios periféricos donde las personas tienen por lo general menos recursos y las edificaciones son de menor calidad, y que ellos se acompañe de toda la renovación del barrio, desde la accesibilidad, una mayor eficiencia energética, cumplir con la EPBD (Energy Performance of Buildings Directive) y transitar a edificios de cero emisiones en 2050, renaturalización de espacios, etc.

La Villa cuenta con un parque muy envejecido y desigual. De hecho, más del 50% de edificios tienen más de 75 años, y la rehabilitación de los mismos requiere muchas veces de anticipos económicos que no todas las comunidades se pueden permitir y para lo que es necesario anticipos, garantías y ventanillas única y una colaboración público-privada estrecha.

Incidir en estos retos es crucial para Surbisa, es decir, en lograr que todas las personas puedan acometer las obras necesarias de rehabilitación de los edificios donde residen y que sus viviendas puedan alcanzar niveles de confort adecuados sin verse obligados a abandonarlas por falta de apoyo o medios suficientes para afrontar las obras, desde personas individuales a comunidades de vecinos y vecinas.

Escrito por Mozoilo Irratia

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Anna Lee – ClubStyles

access_time01:00 - 03:00