Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Mondra: Orgullo, Electrónica y Gallego sin Armarios Arrastion Bizkaia
Longlegs: El mal escribe cartas Arrastion Bizkaia
Ouineta: Raíz y revolución en cada canción Arrastion Bizkaia
Resistencia y amor en los 70: Te estoy amando locamente Arrastion Bizkaia
Todo listo para el sábado en el BBK Ría: música, cultura y energía a orillas de la ría Arrastion Bizkaia
Entre dos mundos: La película de Hannah Montana Arrastion Bizkaia
Amor Líquido: melodías que fluyen entre la nostalgia y la libertad Arrastion Bizkaia
Intoxicación: La cruda verdad de nuestra comida Arrastion Bizkaia
Ezezez: El grito del rock en euskera Arrastion Bizkaia
Noticias, estrenos y más para disfrutar el finde!! Arrastion Bizkaia
todayagosto 14, 2025
La ciudad se prepara para vivir una nueva edición de Aste Nagusia, que arranca este próximo sábado 16 de agosto.
Para ello, el Ayuntamiento de Bilbao ha dispuesto un importante operativo de seguridad, cuyos detalles han sido analizados esta misma mañana en la habitual Comisión de Coordinación de Seguridad. Una reunión presidida por el Alcalde Juan Mari Aburto, en la que han participado mandos de la Policía Municipal y la Ertzaintza, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, y la concejala de Seguridad, Amaia Arregi, entre otros responsables institucionales; y que ha servido para ultimar los preparativos de un operativo conjunto y coordinado, adaptado a la dimensión y a las características de unas fiestas que movilizan a más de un millón y medio de personas en distintos puntos de la ciudad durante nueve días.
PREVENCIÓN Y LA REACCIÓN INMEDIATA
En líneas generales se ha diseñado un operativo especial de seguridad conjunto y coordinado que se desplegará por toda la ciudad, basado en dos cuestiones fundamentales: garantizar la seguridad e incidir en la prevención. Prevención de todo tipo de delitos, con una especial sensibilidad hacia las agresiones machistas y los delitos de odio.
Agentes de Policía Municipal y Ertzaintza, tanto uniformados como de paisano, patrullarán por las principales zonas festivas las 24 horas del día. Se priorizará, como es habitual, la presencia policial en aquellos puntos con mayor concentración de personas. Entornos como El Arenal, Casco Viejo, Plaza Circular, Campo Volantín, Plaza Erkoreka, Parque Europa, Abandoibarra, Doña Casilda, Plaza Moyúa o las barracas del Parque Etxebarria.
Zonas en las que se trabajará para prevenir en primera instancia y actuar ante la comisión de posibles delitos, entre los que suelen destacar como los más habituales los hurtos. En la edición de 2024, de las 562 denuncias registradas por la Policía Municipal en Aste Nagusia, el 72,6 % (408) fueron hurtos, fundamentalmente de móviles y carteras.
Además, la Ertzaintza establecerá puntos de control en el acceso a estas zonas de gran afluencia de personas, con el objeto de evitar el paso de vehículos, así como filtrar el acceso de personas que puedan portar algún arma u objeto peligroso.
Cabe destacar que la ciudadanía víctima de un delito de hurto podrá interponer denuncias fuera de comisaría. En estos casos y en otros delitos leves de robos o daños cometidos por autor desconocido, las y los agentes actuantes, que llevan el acta de denuncia encima, pueden tramitar la denuncia en el mismo lugar en el que se ha producido el delito. También se podrán interponer este tipo de denuncias en el Servicio Especial de Recogida de Denuncias habilitado en la Comisaría del Ayuntamiento.
AGRESIONES MACHISTAS
El dispositivo de seguridad incidirá asimismo en la prevención y actuación contra las agresiones sexistas. En este sentido, se reforzará el número de agentes de paisano que realicen labores preventivas y de actuación inmediata dentro y fuera del recinto festivo, implementando la videovigilancia como medida pasiva y activando, en caso necesario, todos los protocolos interinstitucionales.
El año pasado se denunciaron nueve Delitos Contra la Libertad Sexual, fundamentalmente por tocamientos, ante la Policía Municipal de Bilbao.
En este sentido, Amaia Arregi ha reconocido que es un tema, el de los Delitos Contra la Libertad Sexual, que preocupa a los responsables municipales, ya que “aunque su incidencia sea baja en términos numéricos, su gravedad exige una respuesta firme, transversal y sostenida en el tiempo, más allá de lo puramente policial”. Y es por ello por lo que el Ayuntamiento vuelve a impulsar un año más la estrategia municipal de Prevención y Sensibilización contra las agresiones sexistas que aspira a involucrar a la ciudadanía para promover unos comportamientos y unas relaciones basadas en el respeto y la libertad y, también contribuir a erradicar la violencia machista. Una estrategia que lleva por lema ‘Respeto Nagusia’.
En ese contexto, Arregi ha recordado la existencia de la aplicación móvil SOS DEIAK del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y ha animado a la ciudadanía a descargársela si todavía no lo han hecho. “Se trata de un sistema que pone la tecnología al servicio de la seguridad”, que permite a las personas usuarias reportar cualquier incidencia directamente al centro único de emergencias; y que incluye “un apartado específico para pedir ayuda de forma eficaz e inmediata precisamente ante este tipo de agresiones”.
Pero más allá de la prevención, en cuanto a la atención hace referencia, al igual que en años anteriores, por parte de la Inspección de Atención y Protección a Víctimas de la Policía Municipal se ha planificado y diseñado un servicio específico de atención presencial también en la Comisaría del Ayuntamiento -la más próxima al recinto festivo del Arenal-, en horario de 22:00 a 06:00 horas. Un servicio enfocado para realizar la primera acogida y atención a posibles víctimas de violencias machistas en sus diferentes manifestaciones, personas especialmente vulnerables y víctimas de delitos o incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y LGTBIfóbico. Se trata de un refuerzo del servicio prestado por el Ayuntamiento en el marco del protocolo de asesoramiento y actuación ante incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y LGTBIQ+fóbico que puedan producirse durante las fiestas, en coordinación con las áreas de Igualdad y Acción Social.
SEGURIDAD VIAL. REFUERZO DE CONTROLES
Otro de los aspectos prioritarios en el dispositivo de seguridad es la protección de las personas, evitando o minimizando riesgos que supongan un peligro para su integridad física, incluida la seguridad vial. Es por ello por lo que, un año más, se reforzarán los controles preventivos de alcoholemia y consumo de drogas.
En este sentido, la Policía Municipal ha planificado más de cuarenta controles, en turnos de mañana, tarde y noche en diferentes puntos de la ciudad, mientras que la Ertzaintza hará lo propio en diversos puntos de acceso a la Villa. Todo ello con el objetivo de concienciar a la ciudadanía acerca de la vital importancia de evitar el alcohol y las drogas cuando se va a conducir y que la única tasa segura es el 0,0 %.
El consumo de alcohol y las drogas no solo está relacionado con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor muy relacionado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas.
En 2024, se realizaron 465 pruebas de alcohol y 67 pruebas de drogas en los controles con el resultado de 12 pruebas positivas de alcohol y 7 pruebas positivas de drogas.
Además, se contabilizaron 26 accidentes de tráfico los que se registraron durante los días de la última Aste Nagusia (quince con daños materiales, nueve colisiones con personas heridas y dos atropellos). Accidentes en los que resultaron lesionadas 18 personas, una de ellas de gravedad.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
La Policía Municipal controlará también la venta ambulante ilegal. No están permitidos los puestos de venta que no cuenten con la debida autorización municipal o que supongan una ocupación de las vías de evacuación y comprometan la seguridad ciudadana.
En la edición de 2024 las y los agentes municipales decomisaron 100 kilos de comida que se estaba vendiendo sin ningún tipo de control sanitario. Además, se realizaron otros 30 decomisos de productos como tabaco, latas de cerveza, pirotecnia…
SERVICIO EXTRAORDINARIO DE OBJETOS PERDIDOS Y HALLAZGOS
En la Inspección de Udala de la Policía Municipal, que se ubica en las instalaciones del Ayuntamiento, se pondrá de nuevo en marcha un Servicio Extraordinario de Objetos Perdidos y Hallazgos a fin de procurar la más inmediata devolución de cuantos objetos puedan perderse en el transcurso de las fiestas (carteras, llaves y/o móviles, fundamentalmente).
Este servicio permanecerá abierto las 24 horas durante toda Aste Nagusia (teléfono 94 420 49 81) y estará atendido por cuatro personas en todo momento, desde las 18:00 horas del sábado 16 de agosto hasta las 00.00 horas del último domingo. Y, con su puesta en marcha, se pretende reducir el tiempo de recuperación de los objetos extraviados, fundamentalmente documentación personal.
Este servicio especial de atención presencial y telefónica será el encargado de la localización de los propietarios de los objetos y/o documentaciones o efectos hallados y entrega de éstos.
Además, este servicio también será el responsable de la recogida y tramitación de las denuncias por hurto de carteras, documentación, teléfonos móviles y otros objetos, que las personas interesadas deseen interponer.
Dependiendo del objeto extraviado se requerirá a la persona interesada la información correspondiente y en el caso de los teléfonos móviles será indispensable facilitar el IMEI de los mismos.
Se pide la colaboración ciudadana para que en cuanto localicen objetos perdidos los entreguen en esta oficina, porque el éxito de las devoluciones está en la rapidez del hallazgo de los objetos y el contacto inmediato con los o las dueñas.
Asimismo, los objetos que la ciudadanía pueda encontrar también pueden ser entregados a cualquier patrulla uniformada de la Policía Municipal, de las que se encuentran patrullando por el recinto festivo o a cualquier otra unidad que se encuentre en los accesos a los recintos de fiestas, barracas, conciertos, etcétera.
Gracias a esta oficina, se recogieron el año pasado más 330 objetos, siendo la mayoría documentación y carteras y móviles.
PROTECCIÓN CIVIL
La ciudad contará con un importante dispositivo sanitario que cubrirá las distintas zonas festivas, atenderá emergencias y estará coordinado con cuerpos policiales y Bomberos. Así, el Ayuntamiento destinará ambulancias y personal sanitario en Abando, Doña Casilda, las zonas de conciertos del Parque Europa y Abandoibarra, al recinto ferial del Parque Etxebarria y aledaños en horario de barracas, este último se verá reforzado antes, durante y después del lanzamiento de fuegos artificiales.
Durante los 9 días en los cuales se va a celebrar Aste Nagusia (desde el sábado 16 al domingo 24 de agosto), desde el Servicio de Bomberas y Bomberos de Bilbao se van a desarrollar diariamente una media de 9 servicios preventivo-operativos con objeto de anticiparse a cualquier emergencia o situación de riesgo que pueda darse dentro de los diferentes actos y recintos festivos y de barracas.
Para ello, diariamente se contará con guardias reforzadas tanto en el Parque central de Miribilla como en el Parque zonal de Deusto, con 40 efectivos de media. Dentro de estas dotaciones reforzadas de guardia, se ha previsto contar con una dotación de rescate acuático y buceo con presencia permanente en la Ría, con dos embarcaciones de salvamento.
En horario de mañana se acometerán acciones de reconocimiento operativo destinadas a reconocer accesos, emplazamiento y operatividad de hidrantes y otras medidas de evacuación y protección en recintos festivos y zonas de conciertos. Y durante las tardes y noches, se procederán a desarrollar los diferentes servicios preventivo-operativos de los numerosos eventos festivos y culturales programados dentro de la Aste Nagusia, tales como conciertos de música, actividades en la ría, espectáculos pirotécnicos… etcétera.
El evento que diariamente más espectadores y personas congrega es el lanzamiento de fuegos artificiales desde Mallona. Para ello, se ha planificado un dispositivo preventivo especial, desde las 21:00 horas, con despliegue en la calle Esperanza, en la confluencia de Sendeja y Esperanza, en la Plaza Venezuela, en la zona de lanzamiento de fuegos y en el campo de baloncesto de Mallona; así como en la Ría –entre los puentes del Arenal y Zubizuri-.
Cabe destacar que, con el fin de garantizar y reforzar la seguridad vinculada a los espectáculos de fuegos artificiales, desde el Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Bilbao se mantienen las medidas implementadas en los últimos años. Tales como:
Todos estos servicios serán coordinados desde el Centro de Mando y Coordinación unificado de Miribilla, junto con Policía Municipal, Ertzaintza y técnicos de Protección Civil, el cual también contará con dotaciones de guardia reforzada.
REDES SOCIALES:
#AsteNagusia2025
Escrito por Mozoilo Irratia
Asteburuak zureak eta gureak dira! Dantza Bizkaia!
close00:00 - 04:00
Hora de desconectar de todo
04:00 - 05:00
05:00 - 08:00
08:00 - 20:00
Hora de desconectar de todo
20:00 - 00:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)