Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Mondra: Orgullo, Electrónica y Gallego sin Armarios Arrastion Bizkaia
Longlegs: El mal escribe cartas Arrastion Bizkaia
Ouineta: Raíz y revolución en cada canción Arrastion Bizkaia
Resistencia y amor en los 70: Te estoy amando locamente Arrastion Bizkaia
Todo listo para el sábado en el BBK Ría: música, cultura y energía a orillas de la ría Arrastion Bizkaia
Entre dos mundos: La película de Hannah Montana Arrastion Bizkaia
Amor Líquido: melodías que fluyen entre la nostalgia y la libertad Arrastion Bizkaia
Intoxicación: La cruda verdad de nuestra comida Arrastion Bizkaia
Ezezez: El grito del rock en euskera Arrastion Bizkaia
Noticias, estrenos y más para disfrutar el finde!! Arrastion Bizkaia
todaymarzo 4, 2025
El Gobierno vasco de Imanol Pradales quiere hacer del impulso al renacer industrial de Euskadi una de sus banderas. Y la “alianza financiera” recién suscrita con nueve entidades financieras es un buen ejemplo de en qué sentido quiere trabajar. El Ejecutivo vasco ha anunciado que modificará los presupuestos de 2025 a fin de dotar al Instituto Vasco de Finanzas (IVF) de unos recursos adicionales de 1.000 millones con el objetivo de movilizar otros 3.000 millones para diferentes operaciones.
Esta medida se ha anunciado en la presentación de la “alianza financiera” vasca, una iniciativa “público-privada” en la que participan las siguientes entidades: Federación de EPSV de Euskadi, BBVA, Laboral Kutxa, Kutxabank, Fundación BBK, Kutxa Fundazioa, Vital, BasqueFik y Elkargi.
El lehendakari Pradales ha señalado durante su intervención que al Ejecutivo le “toca dar ejemplo”, de manera que han iniciado los trámites para dotar al Instituto Vasco de Finanzas de 1.000 millones de euros de capacidad financiera adicional.
Según ha explicado, estos recursos se dedicarán exclusivamente a la realización de inversiones financieras ligadas a la transformación económica de Euskadi, particularmente a través del sector tecnológico e industrial y las infraestructuras científicas y energéticas que requiere dicha transformación.
“Nuestra meta es que, aplicando la regla tres a uno del Informe Draghi, esta inversión pública de 1.000 millones de euros sea capaz de movilizar, al menos, 3.000 millones más de capital y ahorro privado, alcanzando así una potencia financiera de 4.000 millones durante la presente legislatura”, ha indicado.
Pradales ha indicado que esos 4.000 millones de euros les permitirán ofrecer respuestas en una triple dirección, la de acompañar operaciones de arraigo empresarial en Euskadi; aprovechar oportunidades de crecimiento empresarial, a través de operaciones de inversión, ampliación o adquisición, o crear instrumentos y vehículos mixtos para la atracción de capital exterior e impulso a proyectos estratégicos.
Lee también
Ander Goyoaga
Según ha señalado, este es un primer paso, pero no será el único y, desde el Gobierno vasco, van a seguir activando nuevas iniciativas. Pradales ha añadido que el conjunto de las entidades vascas de previsión social contaba, a cierre de enero, con un patrimonio de 30.800 millones de euros de los ahorradores vascos.
Escrito por Mozoilo Irratia
05:00 - 07:00
¡Toda la música!
07:00 - 20:00
Hora de desconectar de todo
20:00 - 22:00
22:00 - 00:00
gure gaua
00:00 - 05:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)