BERRIAK | NOTICIAS

El Gobierno vasco «mira con gran interés» el acuerdo de Junts sobre inmigración

todaymarzo 4, 2025

Fondo
share close

El Gobierno vasco mira a Catalunya en relación con las competencias en materia de inmigración. Así lo ha señalado la portavoz del Ejecutivo, María Ubarretxena, este martes, tras conocerse algunos de los detalles del acuerdo Gobierno español-Junts y pocos días antes de que el gabinete del lehendakari, Imanol Pradales, firme el traspaso relativo a los permisos de trabajo para extranjeros.

Desde el Ejecutivo vasco han señalado que “miran con gran interés” el acuerdo de Pedro Sánchez con Junts para ceder a Catalunya la gestión integral de la inmigración, incluyendo la expulsión de inmigrantes y dejando a la Generalitat como “ventanilla única” en su territorio para la autorización de estancias de larga duración, residencia temporal, residencia de larga duración y expedición del documento de identidad.

Analizará las ayudas

Además, el Gobierno de Imanol Pradales ha señalado que “analizará” la posibilidad de reclamar esas mismas atribuciones en las negociaciones con el Ejecutivo central. “Lo tendremos muy en cuenta en las negociaciones que tenemos pendientes”, ha señalado Ubarretxena.

En materia migratoria, la comunidad autónoma de Euskadi ha recibido algunas atribuciones como la homologación de títulos extranjeros, suspendida por el Supremo de manera cautelar, o la fase de acogida de refugiados. Este jueves, los gobiernos español y vasco suscribirán los traspasos de meteorología y permisos de trabajo para extranjeros.

En todo caso, el Gobierno vasco lleva tiempo reclamando más atribuciones en esta materia y también otros movimientos por parte del Ejecutivo español.

Las reclamaciones

Así, el Ejecutivo vasco reclama un “reparto justo y equilibrado” de los menores no acompañados, ya que el País Vasco es, tras Canarias y Ceuta y Melilla, el territorio con mayor proporción de menores extranjeros. El Gobierno vasco también demanda un Plan estratégico de migración, que recoja una planificación y una previsión sobre diferentes escenarios, o una modificación de la Ley de Extranjería que permita dotar a las comunidades de mayores competencias en la inserción sociolaboral.

Las instituciones vascas, asimismo, demandan mayores dotaciones económicas “para atender a las personas en tránsito hacia Europa”, desde la perspectiva de que el País Vasco es “frontera norte”, y, finalmente, proponen “canales de coordinación con la Fiscalía “para agilizar la identificación de personas sin referentes familiares y conocer así si son o no menores de edad”.

Preocupación incipiente

Los estudios demoscópicos que se vienen publicando en el País Vasco no muestran, de momento, posturas generalizadas de rechazo al fenómeno migratorio, aunque sí una incipiente preocupación.

En el Sociómetro del Gobierno vasco hecho público en noviembre la inmigración había escalado hasta convertirse en la quinta preocupación citada de forma espontánea por los encuestados, tras los problemas asociados al mercado laboral, la vivienda, la Sanidad Pública y la delincuencia.

Un estudio sobre la juventud vasca hecho público este invierno, además, refleja que el 26% de los jóvenes vascos cree que hay “demasiados inmigrantes”, porcentaje que se ha triplicado en cuatro años, al tiempo que el 43% es partidario de “facilitar la entrada solo a quienes tengan un contrato de trabajo”.

En la misma línea, en 40% de los jóvenes guipuzcoanos de entre 18 y 34 años considera que “la inmigración irregular puede ser una amenaza”, según un reciente estudio del Centro de Innovación Social (Sinnergiak) de la Universidad del País Vasco.


Lee también

Ander Goyoaga

En el CIS de septiembre, finalmente, la inmigración aparecía como el “primer problema que existe actualmente en España” en opinión de los votantes del PNV, un dato a tener en cuenta, pese a que la muestra de este estudio recogida en el País Vasco fuese limitada.

La debate sobre la inmigración, capaz de mover gobiernos en media Europa, también ha llegado al País Vasco y puede convertirse en una de las cuestiones que condicione las relaciones entre el Gobierno español y el Ejecutivo de Imanol Pradales.



Escrito por Mozoilo Irratia

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Nuestra Noche

access_time00:00 - 05:00