Listeners:
Top listeners:
play_arrow
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
play_arrow
Hablamos con DELACUEVA sobre su nuevo disco "No me llames artista" Arrastion Bizkaia
play_arrow
Planes que tienen mucha enjundia para disfrutar el fin de semana Arrastion Bizkaia
play_arrow
Aprender del pulpo: Una lección de humildad y silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
8 menores de edad recorren 4 kms andando para acudir al instituto
play_arrow
La forma del agua: cuando el amor trasciende las palabras y encuentra su voz en el silencio Arrastion Bizkaia
play_arrow
El maratón que no te dejará dormir, aquí lo tienes Arrastion Bizkaia
play_arrow
Weapons: lo que no vemos también daña Arrastion Bizkaia
play_arrow
La agenda de Alazne el 30 de octubre de 2025
play_arrow
El terror de IT regresa justo a tiempo para Halloween Arrastion Bizkaia
play_arrow
Carga monstruosa: la temporada 2 de Kaiju No. 8 y el inesperado fin del manga Arrastion Bizkaia
todayenero 22, 2025
En un momento en el que las noticias inquietantes en el ámbito industrial se acumulan, el Gobierno vasco ha querido dar un paso al frente para evitar el declive de un sector estratégico. El Ejecutivo de Imanol Pradales ha explicado este miércoles los detalles de su participación, a través del fondo para el arraigo empresarial Finkatuz y con una inversión de 15 millones, en el capital del Grupo Arania, dedicado a la fabricación de productos de acero y muy vinculada a la automoción.
Estas explicaciones llegan pocas horas después de que la multinacional Guardian Glass anunciase el cierre de su planta de Llodio y el despido de sus 171 trabajadores, que en principio se materializará en seis meses. Un nuevo varapalo en el ámbito industrial, que se suma a las preocupantes noticias que llegan desde el sector de la automoción, especialmente por la crisis alemana, el hundimiento de las exportaciones vascas a final de año (caída del 20% en noviembre) o el pesimista balance que la Federación Vizcaína de Empresas del Metal ha hecho público hace unos días.
En este contexto, el Gobierno vasco ha defendido este miércoles la operación de Grupo Arania dentro de su “compromiso por fomentar el crecimiento económico de Euskadi, el arraigo de las empresas vascas y su expansión internacional, y la consolidación del tejido industrial en el país”.
A través de esa inversión de 15 millones “se pretende impulsar el plan de inversiones cercano a los 50 millones en los próximos tres años, de los cuales más de la mitad se ejecutará en Euskadi”, según han explicado Noël d’Anjou, consejero de Hacienda y Finanzas, y Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad.
“Dichas inversiones permitirán consolidar la posición de liderazgo del grupo industrial y consolidarse como una referencia en cada uno de sus negocios”, han explicado.
La operación de Arania será la cuarta a través del fondo Finkatuz, creado para favorecer el arraigo de empresas que se consideran estratégicas y evitar que los centros de decisión salgan de Euskadi. Desde que naciese en 2021, aunque heredando algunas inversiones de los años previos, Finkatuz, ha invertido 104 millones de euros para participar en el capital de Kaiku, CAF e ITP Aero.
Tras las ampliaciones de capital aprobadas en 2023, el fondo Finkatuz tiene un presupuesto de alrededor de 300 millones de euros. Desde la gestión de este fondo se consideran estratégicos los siguientes sectores: aeronáutica, alimentación, automoción, biociencias, contenidos digitales, ecoindustrias, energía, maquinaria, productos e instalaciones siderúrgicas, tecnologías electrónicas y de la información, transportes, movilidad y logística.
El lehendakari, Imanol Pradales, es un firme defensor de la apuesta por una reindustrialización europea, en la que cree que el País Vasco “debe ser protagonista”. “Si Europa quiere seguir siendo un actor protagonista debe hacer una apuesta por la reindustrialización. Hacer realidad el renacer industrial europeo. Si algo tenemos en Euskadi es un ADN industrial propio y altas capacidades industriales. Euskadi tiene que ser parte y protagonista de ese renacer industrial europeo”, viene señalando.
Lee también
Ander Goyoaga
Escrito por Mozoilo Irratia
Toma aire, relájate, ya es hora
04:00 - 05:00
05:00 - 08:00
¡Es fin de semana!
08:00 - 20:00
Hora de desconectar de todo
20:00 - 22:00
Toma aire, relájate, ya es hora
22:00 - 00:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)