Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Mondra: Orgullo, Electrónica y Gallego sin Armarios Arrastion Bizkaia
Longlegs: El mal escribe cartas Arrastion Bizkaia
Ouineta: Raíz y revolución en cada canción Arrastion Bizkaia
Resistencia y amor en los 70: Te estoy amando locamente Arrastion Bizkaia
Todo listo para el sábado en el BBK Ría: música, cultura y energía a orillas de la ría Arrastion Bizkaia
Entre dos mundos: La película de Hannah Montana Arrastion Bizkaia
Amor Líquido: melodías que fluyen entre la nostalgia y la libertad Arrastion Bizkaia
Intoxicación: La cruda verdad de nuestra comida Arrastion Bizkaia
Ezezez: El grito del rock en euskera Arrastion Bizkaia
Noticias, estrenos y más para disfrutar el finde!! Arrastion Bizkaia
todaymarzo 24, 2025
El programa piloto «Elkarrekin Bidean. Trabajando la convivencia» impulsado por el Área de Educación del Ayuntamiento de Bilbao a través de las ayudas que concede el Departamento de Justicia y Derechos Humanos de Gobierno Vasco ha finalizado tras cinco meses en marcha con resultados muy satisfactorios.
Según ha señalado Eider Bilbao, concejala delegada del Área de Educación del Ayuntamiento de Bilbao, «la puesta en marcha de este programa viene a responder a una necesidad de la comunidad educativa, que busca mejorar la convivencia en los centros escolares. La convivencia positiva es fundamental para el desarrollo personal y educativo del alumnado, por lo que este tipo de iniciativas son prioritarias”.
En esta prueba piloto, han participado 393 alumnas y alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria, sus familias y el profesorado de los centros educativos Gabriel Aresti HLHI, Luis Briñas, CEIP Ingeniero José Orbegozo y CEIP Otxarkoaga LHLI. A su finalización, los cuatro centros han evaluado el alcance de los objetivos marcados, y su evaluación ha sido muy satisfactoria destacando que el programa ha adaptado a las necesidades especiales de su alumnado y les ha aportado herramientas para gestionar las situaciones del día a día.
El programa se ha realizado con la Asociación de Mediación Ongizate quien cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales de la mediación (4 profesionales) con formación y experiencia en diferentes ámbitos (familiar, escolar, comunitario…).
“Diferentes estudios nos dicen que 1 niña o niño en cada una de nuestras aulas se reconoce como víctima de acoso escolar, mientras que cada dos aulas otro se reconoce como acosador. Nuestro objetivo con “Elkarrekin Bidean” es mejorar la convivencia y lograr un clima escolar más positivo, favorecer la autonomía y el papel activo del alumnado en la construcción y mejora de la convivencia, así como fortalecer la cohesión grupal en el alumnado y la creación de una red de apoyo frente a posibles situaciones de abuso” ha apuntado la edil bilbaina.
METODOLOGÍA
Los talleres, que comenzaron en octubre y han finalizado en marzo, buscaban promover la convivencia positiva en el entorno escolar, atendiendo al alumnado, sus familias y equipo docente. En este sentido, ha enfatizado que, “ha sido fundamental que tanto las familias y el profesorado también formen parte de este proceso, ya que la convivencia positiva no es solo responsabilidad del alumnado”.
Para ello, la metodología se ha adaptado a las necesidades de cada centro escolar, se ha transformado el lenguaje para poder conectar con el alumnado, y se han facilitado recursos tutoriales y dinámicas, así como ideas y orientación en diferentes soportes al equipo de cada centro para sumar a los que ya utilizan.
Tal y como ha asegurado Eider Bilbao, concejala delegada del Área de Educación del Ayuntamiento de Bilbao, “gracias a “Elkarrekin Bidean” estos 4 centros han avanzado en el cuidado de la convivencia y la prevención de conflictos de mayor gravedad, promoviendo entre el alumnado unos hábitos y prácticas más asertivos enfocados a gestionar de una manera más positiva las situaciones que se generan diariamente entre ellos/as, con una comunicación menos agresiva que les ayuda a relacionarse desde el respeto.”
El programa se ha desarrollado mediante 126 horas de formación a través 22 talleres diseñados para proporcionar herramientas de comunicación y mediación que fomenten la resolución pacífica de conflictos y fortalezcan la cohesión grupal.
REDES SOCIALES:
Escrito por Mozoilo Irratia
05:00 - 07:00
¡Toda la música!
07:00 - 20:00
Hora de desconectar de todo
20:00 - 22:00
22:00 - 00:00
gure gaua
00:00 - 05:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)