Listeners:
Top listeners:
EN DIRECTO La Primera de Bizkaia
Harley Quinn: caos, amor y Gotham a sus pies Arrastion Bizkaia
Juanjo Bona, la nueva voz que está conquistando corazones con su sensibilidad y autenticidad Arrastion Bizkaia
La Extrañeza de Amar, donde el amor se tuerce Arrastion Bizkaia
Letras que CLARAMENTE enamoran y encantan Arrastion Bizkaia
El fenómeno Matrix: Filosofía, cine y teorías Arrastion Bizkaia
VIOLETA: La fuerza de una nueva voz pop Arrastion Bizkaia
La chica danesa: valentía y amor Arrastion Bizkaia
Rincones de Dulzaro: Música y Emoción Arrastion Bizkaia
Heartstopper, tres temporadas, un corazón latiendo fuerte Arrastion Bizkaia
Así ha sido el fin de semana musical en Bilbao Arrastion Bizkaia
todaydiciembre 4, 2024
En una comparecencia en el Parlamento Vasco, el máximo representate del TSJPV ha señalado que «hay que hacer un esfuerzo» ante la dificultad que presentan muchas víctimas para dar el paso de denunciar por la «víctimización de dominio» a la que están sometidas.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, ha defendido que las víctimas de la violencia machista que no denuncien o que retiren las denuncias contra sus presuntos agresores también reciban protección pública.
Subijana ha comparecido este miércoles en una comisión del Parlamento Vasco en la que ha presentado la Memoria del alto tribunal vasco correspondiente al año 2023. Ha detallado distintos aspectos relacionados con la actividad judicial en Euskadi, entre ellos el relativo a la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género.
En este sentido, ha planteado que es necesario hacer una reflexión sobre la protección de las víctimas que deciden no denunciar a sus presuntos victimarios, así como de las que lo hacen y después optan por retirar la denuncia. «Mi opinión es que la protección pública debe estar incluso para las mujeres que deciden no denunciar. Hay que hacer un esfuerzo» ante la dificultad que presentan muchas víctimas para dar el paso de denunciar por la «víctimización de dominio» a la que están sometidas.
Esta «victimización de dominio», según ha señalado, provoca «elementos de altísima vulnerabilidad» en la mujer y en su entorno, que hacen que tengan «muchas dificultades» para denunciar y en momentos también «retrocesos» una vez que lo han hecho. Por ello, entre otras acciones, desde los juzgados se va a hacer hincapié en el acompañamiento y en la información de dar el paso de denunciar.
Tras el asesinato de Leonor, presuntamente a manos de su expareja en Pasaia (Gipuzkoa), el ararteko Manuel Lezertua, exigió una reflexión a las instituciones para entender por qué «no se ha podido proteger a esta mujer», que rehusó poner una segunda denuncia contra su agresor en 2021 cuando la Ertzaintza abrió diligencias por otra agresión. Hoy, entrevistada en Radio Euskadi, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha reconocido que los protocolos de actuación contra la violencia machista no son 100 % infalibles.
Escrito por Mozoilo Irratia
¡Madrugamos con el programa más gamberro de la radio! Se hace la magia de Miss Daisy, Mr Hyde, Dr Jekyll y La Voz. De lunes a viernes de 5 a 7 de la mañana.
close
con Aritz Apraiz
07:30 - 13:00
zure eguerdia
13:00 - 14:00
zure arrastia
14:00 - 16:00
16:00 - 19:00
zure ilunabarra
19:00 - 20:00
Copyright Mozoilo Irratia
Comentarios de las entradas (0)